miércoles, 2 de marzo de 2011

MINERIA


LA MINERÍA








Una mina es el conjunto de labores necesarias para explotar un yacimiento y, tiene por objetivo extraer recursos minerales de la tierra.Las minas también reciben el nombre de explotaciones mineras, o, simplemente, explotaciones. Existe una amplia variedad de minerales en la Tierra. Los hay sólidos (oro y níquel), líquidos (mercurio o el petróleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural). La naturaleza los presenta acumulados en lugares conocidos como yacimientos, los cuales se encuentran al aire libre o en el subsuelo a diferentes niveles de profundidad



Las minas pueden ser divididas siguiendo varios criterios. El más amplio tiene en cuenta si las labores se desarrollan por encima o por debajo de la superficie, dividiéndolas, respectivamente, en minas a cielo abierto y en minas subterráneas.
·         Las minas a cielo abierto, o minas a tajo abierto, son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno, y con maquinarias mineras de gran tamaño.

·         La minería subterránea o de socavón desarrolla su actividad por debajo de la superficie a través de labores subterráneas. En términos comparativos, la maquinaria que se usa en la minería subterránea es mucho más pequeña que la que se utiliza a cielo abierto. Las labores características de este sistema de explotación son los: túneles, cavernas, bocamina o emboquille, cuartel, galería, pozo, chimenea, etc.

El oro, la plata, el coltan, el cobre: los metales y los minerales son procesados de múltiples formas en productos cotidianos y por eso son explotados masivamente por la industria minera del Norte. Sin embargo, los principales yacimientos de estos recursos naturales se ubican en el Sur, donde no existe una regulación estricta por parte de las autoridades y el clima financiero es más favorable. Por lo tanto, invertir en la minería es altamente lucrativo, más aún por el continuo aumento de la demanda mundial de materias primas y el consiguiente aumento de los precios de éstas. 

EFECTOS DE LA MINERÍA


  • Las emisiones de metales pesados, sólidos en suspensión y reactivos químicos provocan el deterioro de agua, aíre y suelo. 


  • El mal uso de los recursos naturales no-renovables, provoca al mismo tiempo la destrucción de los recursos naturales renovables de una de las cuencas principales del sur del país. 


  • La calidad de vida y el estado de salud de miles de familias de escasos recursos económicos (de las poblaciones mineras y de quienes viven aguas abajo de los ríos contaminados) está afectada gravemente por las condiciones ambientales insalubres; esta situación afecta particularmente a las mujeres que dentro de su papel tradicional son responsables del hogar y de la salud de la familia.




  • * OTRA MIRADA: Importancia de la minería
    La minería es una actividad económica típicamente extractiva, que tiene por finalidad aprovechar los recursos metálicos y no metálicos que existen en la tierra.  
    La minería es importante por lo siguiente: 
    La industria minera representa una de las principales fuentes de ingresos fiscales del Estado. 
    Por ser una fuente ocupacional de gran importancia.
    Brinda ocupación a un gran número de habitantes de las tres regiones naturales. Laboran en la actividad minera, en la industria metalúrgica y en explotación del petróleo, todas relacionadas con la minería, un gran número de habitantes peruanos, además de muchos profesionales especializados en ingeniería de minas, geólogos, químicos, etc.  
    Porque estas actividades contribuyen al desarrollo regional.
    La explotación minera conlleva a la instalación de numerosas obras complementarias, entre las que se cuentan: centrales hidroeléctricas; redes de caminos carreteros y ferrocarrileros; viviendas modernas, dotadas de todos sus servicios; centros educativos de los diferentes niveles; servicios hospitalarios, etc., que, en conjunto, promueven el desarrollo regional.  
    Porque la actividad minera promueve el desarrollo de otras actividades económicas.
    Como el transporte, el comercio, la agricultura, la ganadería, la reforestación, la artesanía, los servicios de comunicación y recreación, así como otras obras complementarias, entre las que podemos considerar a las plantas concentradoras, las fundiciones y las refinerías de metales y crudos, etc. 


    Fuente de peligro
    Causa
    Peligro
    Medidas preventivas
    Deficiencia de oxígeno (O2)
    Desplazamiento debido al enrarecimiento del aire (clima sofocante), grisú*, respiración, lámparas de llama abierta, incendios de mina
    Fatiga, asfixia
    Ventilación
    Radiación
    Componentes radiactivos de la roca, sondas de medición
    Efectos nocivos de la radiación
    Restricción de las horas de trabajo con control dosimétrico
    Radón
    Emisiones gaseosas de la roca
    Efectos nocivos de la radiación
    Ventilación, restricción de las horas de trabajo
    Metano (CH4)
    Emisiones gaseosas del carbón
    Explosión
    Extracción de gas, ventilación, instalación de dispositivos de seguridad en las máquinas para evitar explosiones de grisú
    Polvo de carbón
    Extracción y transporte del carbón
    Explosión
    Uso de técnicas de precipitación de polvo, prevención de explosiones de grisú
    Monóxido de carbono (CO)
    Gases de escape, emisiones gaseosas en minas de carbón de piedra paradas
    Intoxicación
    Ventilación
    Dióxido de carbono (CO2)
    Emisiones gaseosas en depósitos de sal, gases de escape, desprendimiento de gas de aguas termales
    Asfixia
    Ventilación
    Sulfuro de hidrógeno (H2S)
    Desprendimiento de gas en aguas de mina y termales
    Intoxicación
    Ventilación
    Oxidos de nitrógeno (NOx) vapores de voladura
    Voladuras
    Intoxicación
    Ventilación, restricción de voladuras a horas determinadas
    Gases de escape
    Motores de combustión interna
    Intoxicación
    Ventilación
    Gases de fuegos latentes, humo
    Incendios en galerías
    Intoxicación
    Apagado y contención del incendio, medidas preventivas
    Aerosoles de aceite
    Aparatos neumáticos
    Intoxicación
    Precipitación del aceite
    Calor
    Temperatura elevada de las rocas, calor emitido por motores
    Fatiga
    Ventilación, enfriamiento del aire


    MINERIA EN COLOMBIA


    Atractivo Potencial Geológico
    Colombia cuenta con una posición privilegiada desde el punto de vista geotectónico y metalogénico ya que participa de dos ambientes geológicos muy promisorios: el Sistema de Guayana y el Sistema Andino.  La aplicación de técnicas modernas de exploración sistemática en áreas potenciales de recursos mineros tiene una alta probabilidad de generar proyectos de gran importancia económica.








    Minería Sostenible: Oro verde / Choco - Colombia






    El departamento del Chocó es una de las regiones de Colombia más rica en minerales y una de las regiones más diversas del mundo, un pulmón que ha visto cómo su riqueza ha sido paradójicamente la causa de su extrema pobreza. La minería artesanal del “oro verde” no sólo evita las consecuencias anteriores, también es beneficiosa para las comunidades porque no tienen que usar químicos y, al ser económicamente más beneficiosa para los mineros, es una buena alternativa para impedir la propagación de cultivos ilícitos.

    Según la Corporación Oro Verde, la extracción artesanal aprovecha de forma sostenible los suelos, cuida la vida de los ríos y quebradas y permite que las comunidades se aseguren su alimentación diaria.

    La extracción y venta de “oro verde” le ha permitido a algunas comunidades del Chocó utilizar el conocimiento que tienen de la minería sin depender de las grandes firmas mineras, recibir mayores beneficios económicos y cuidar de una de las zonas biogeográficas de mayor valor en el mundo.



    Mas informacion: http://www.canalsolidario.org/noticia/el-oro-verde-ejemplo-de-sostenibilidad-y-subsistencia-de-comunidades-colombianas/5311




    Noticias Recientes

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario